
La educación es uno de los procesos más importantes para el desarrollo y bienestar social. Por ello, innovar en la educación implica abrir nuevos caminos que logren mejorar la experiencia educativa, optimizar los recursos disponibles, fomentar el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño en una sociedad cada vez más exigente. La innovación educativa es básica para mejorar procesos y conseguir el objetivo de enseñar más y mejor. Es por esta razón que a continuación mencionaremos trece innovaciones educativas para mejorar la educación.
1. Ecosistemas que promuevan la comunicación
Según especialistas, una de las claves para innovar en educación es propiciar un ecosistema que promueva y convoque la comunicación entre hacedores de política, investigadores, innovadores, emprendedores, y la comunidad escolar (directores, maestros, padres de familia y estudiantes incluidos). Esta comunicación permitirá intercambiar ideas y recursos para encontrar soluciones innovadoras que mejoren la experiencia educativa.
2. Flipped classroom.
El flipped classroom es una de las técnicas educativas más modernas y aplicadas. Esta metodología consiste en el desplazamiento de contenidos del aula al hogar, mediante explicaciones que los alumnos revisan y comprenden para luego aplicar y profundizar en el aula mediante el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias.
3. Gamificación
En la actualidad, la gamificación se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas por los profesores para motivar y estimular el aprendizaje. Esta técnica permite la integración de los conocimientos en un contexto lúdico, lo que facilita su comprensión por parte del alumno. Además, la gamificación es calificada por los estudiantes como una de las metodologías más divertidas para aprender.
4. Uso del móvil en el aula
El uso del móvil en el aula ha tenido que replantearse debido a los problemas que pueden surgir en torno a la distracción y el uso indebido de estos dispositivos. No obstante, si se el uso del móvil en la educación es adecuadamente regulado, estos instrumentos pueden ser de gran valor para el aprendizaje. Los móviles, por ejemplo, pueden ser utilizados para compartir información de forma rápida, para grabar vídeos y fotografías del contenido explicado en clase, etc.
5. Apoyo de fuentes virtuales
Otra forma de innovar en la educación es a través del apoyo de los recursos virtuales como el uso de aplicaciones, videojuegos útiles, sitios web, plataformas educativas, contenidos multimedia, etc. Estos recursos permiten una mayor optimización de la enseñanza, ya que se trata de contenidos creados específicamente para el aprendizaje en línea, y es conveniente también para los docentes que se encuentran lejos de sus alumnos en tiempos de coronavirus.
6. Virtual Learning
Aprender de forma virtual y a distancia puede ser una opción atractiva que innove el sistema educativo. La educación a distancia se diversifica cada vez más y hay una amplia variedad de recursos disponibles para los alumnos, primero es necesario entender que la educación a distancia no se refiere a una clase por Zoom u otros programas. La innovación en este ámbito incluye la generación de itinerarios flexibles, plantillas instruccionales para los docentes, permitiendo impartir el proceso de enseñanza de forma igualitaria.
7. Tecnologías de Información
Tecnologías de Información como el uso de Internet, redes sociales, software educativos, sistemas de realidad aumentada y realidad virtual, entre otros, permiten renovar los contenidos y darles un enfoque innovador. Estas plataformas y recursos permiten tener un acceso mucho más amplio a contenidos educativos, además de que son de gran utilidad para los estudiantes a la hora de comprender un contenido explicado en clase.
8. Educar en valores
Es necesario destacar que los docentes deben ser modelos de conducta ejemplarizadora para los alumnos, por esta razón es importante educar en valores positivos y fomentar la convivencia. Esto no es solo una cuestión moral, si no también una cuestión didáctica, ya que ayuda a generar climas de aprendizaje propicios para el desarrollo de conocimientos de forma armónica.
9. Proyectos escolares
Los proyectos escolares son otro de los mecanismos innovadores para mejorar la experiencia educativa. Estos proyectos permiten reunir a estudiantes y profesores para trabajar en una inquietud o dificultad elegida, mediante un desarrollo teórico-práctico con actividades lúdicas. Esta forma de trabajar permite afianzar los contenidos y conceptos impartidos en clase, permitiendo una mayor comprensión y retención de conocimientos.
10. Creación de cursos online
La creación de cursos online brinda muchas ventajas, desde la estabilidad y calidad del contenido, hasta el menor costo para la institución educativa o el docente particular. Por otra parte, los cursos online mejoran la accesibilidad al contenido pues ésta se encuentra disponible siempre y lugar. El aprendizaje virtual también permite supervisar el tiempo que le dedican los alumnos al estudio, así como estimular el trabajo colaborativo de forma remota entre los estudiantes.