
El verano es esa época del año en la que más te gusta pasar poco tiempo por casa. El sol, las temperaturas más elevadas invitan a pasar tiempo en la calle y también es más probable que en período vacacional frecuentes más bares o lugares donde comer o tomar algo. En definitiva, el momento estival es un momento perfecto para conocer curiosidades sobre los diferentes establecimientos que visitas: como cuáles son los carteles restaurantes obligatorios, qué materiales utilizan para hacer el take away y muchas otras que vamos a desarrollar. Sigue leyendo para saber más.
Conoce estas 3 curiosidades sobre restaurantes
De los restaurantes, más allá de los que trabajan en el sector, sabemos más bien tirando a poco. Son establecimientos que frecuentamos pero a la vez pueden llegar a ser grandes desconocidos para el gran público. Así que hoy nos hemos propuestos que conozcas un poco más sobre ellos y también algunas curiosidades que te pueden ayudar a entender un poco más cómo es la restauración por dentro. Empezamos.
1. Carteles obligatorios
Seguro que en más de una ocasión has visto carteles colgados en los restaurantes que has podido ir y te has preguntado si es obligatorio que los tengan así expuestos y cuáles de ellos si que son obligatorios y cuáles no. A continuación, se van a listar los que son obligatorios:
- Cartel con horario legal, aforo y permiso de actividad del ayuntamiento
- Prohibición de consumo y venta de bebidas alcohólicas a menores de edad
- Prohibición de fumar en el recinto
- Si deseas aplicarlo, debes colgar el cartel obligatoriamente de Derecho de admisión
- Cartel de prohibición de venta de tabaco a menores de edad
Es importante que lo sepas, para poder exigir tus derechos. Por ejemplo, en el caso que alguien intente aplicar el derecho de admisión, debe tener el cartel obligatoriamente colocado, pues de lo contrario no tiene opción de acceder a ese derecho. Esta curiosidad es una información que puede ser de utilidad también para que cuando vayas de vacaciones puedas estar tranquilo y seguro sobre lo que si que pueden y no pueden hacer los bares y restaurantes.
2. Take away ecológico
Con la prohibición de la fabricación de algunos elementos de plástico como cubiertos para comer, vasos o copas así como el aumento de la sensibilidad de la población con la protección del medioambiente, cada vez son más los restaurantes que optan por facilitar un take away o un servicio a domicilio responsable y sostenible desde el punto de vista ecológico. Así se utilizan envases fabricados con materiales sostenibles y que a su vez, pueden ser biodegradables y que en consecuencia, puedes seguir comprando y comiendo con la tranquilidad que no estás dañando al planeta. Incluso que tus acciones escogiendo los restaurantes que utilizan estos envases te convierten en un agente de primera en la lucha contra el cambio climático y por la sostenibilidad de la Tierra.
3. Moda «sin gluten»
Aunque ante la aparición o descubrimiento de personas celíacas, es decir, intolerantes o alérgicos al gluten en los restaurantes han aparecido y se ofrecen cada vez más cartas más sofisticadas donde el gluten no es bienvenido. Aún así, el gluten es un azúcar presente en el trigo y otros muchos cereales, a excepción del arroz y el maíz, que son dos cereales que si pueden comer. Incluso en algunos casos existen restaurantes especializados que pueden ofrecer una carta absolutamente libre de este componente. Ahora bien, en algunos círculos se ha puesto de «moda» comer sin gluten y esto ya no es tan saludable. Comer gluten para las personas que no han desarrolado ningún tipo de intolerancia al mismo no es negativo, al contrario, es necesario y una fuente de energía sana para tu cuerpo.