Saltar al contenido

Las mejores herramientas para la arquitectura

La arquitectura es una disciplina clásica, casi tan antigua como la propia civilización, entendiendo que es una profesión que tiene que ver con el diseño y construcción de edificios. Pero, a medida que ha ido avanzado la técnica y la tecnología, también lo ha hecho la arquitectura. De hecho, la revolución tecnológica que estamos viviendo también impacta directamente en las herramientas y la forma de hacer edificios a día de hoy. Hoy, te vamos a ofrecer algunas ideas sobre estas herramientas y cómo te van a ayudar en tu día a día si eres arquitecto.

Herramientas tecnológicas para la arquitectura

En este artículo vas a poder encontrar algunas de las herramientas más modernas que afectan a la arquitectura como puede ser el software BIM y otros materiales básicos para llevar a cabo tu trabajo. Es importante que te mantengas al día en todos los avances tecnológicos, porqué eso va a hacer que seas más competitivo en tu trabajo. De repente, vas a poder resolver problemas más fácilmente e incluso puede que seas más rápido y en consecuencia, puedas abarcar muchos más proyectos. Sin duda, la tecnología nos ayuda a mejorar los procesos y a facilitarlos.

Software BIM: ¿qué es y cómo funciona?

Los software BIM, acrónimo de Building Information Modeling, son un conjunto de programas informáticos que sirven para la modelación digital en 3D, es como la maquetación del siglo XXI. En él no solo puedes diseñar los edificios sino que también puedes integrar todos los datos necesarios. Debes saber que se habla en plurar respecto a los software porqué vas a necesitar hasta tres diferentes para tener una experiencia completa que son:

  • los BIM authoring con el que vas a poder crear el modelo 3D (arquitectura, estructura, etc.)
  • los BIM tools que son los que te ayudan a integrar todos los datos de costes, tiempos, rendimientos, eficiencia energética, etc.
  • y las plataformas colaborativas BIM que te va a ayudar para compartir tus proyectos con terceros y trabajar de forma colaborativa en la nube con otros colegas del sector ya sea que trabajen en tu mismo proyecto o cómo fuente de inspiración para desarrollar tus propias ideas.

De esta manera, consigues un método de trabajo mediante el que puedes gestionar toda la información relativa a la construcción de un edificio en todas las etapas que éste dura. Desde el modelaje pasando por los cálculos de costes, diseño, la ejecución de la obra, el mantenimiento o la gestión general. Es un método dinámico y compartido en línea que permite trabajar de forma mucho más rápida evitando costes innecesarios y aumentando la comodidad a la hora de llevar a cabo el trabajo.

Es importante saber que no solo se trata de modelar y diseñar un edificio, sino que gracias a esta revolución tecnológica en el mundo de la arquitectura, también puedes hacer un seguimiento durante el resto de la obra. Trabajar de esta manera mejora la calidad de vida de los profesionales, aumenta la calidad en tus proyectos, el trabajo en equipo y la optimización de los recursos.

Ventajas del software BIM

  • forma de trabajo colaborativo entre compañeros
  • revisión constante y disminución de los errores
  • optimización de los recursos empresariales
  • visionado estético de los resultados
  • mayor competitividad y calidad en los proyectos
  • el mantenimiento
  • adaptación exacta a las exigencias del mercado inmobiliario