Saltar al contenido

6 consejos para encontrar con quién compartir habitación en un piso compartido

En el mundo de hoy, vivir sólo en un piso de alquiler, se ha convertido en un lujo, es por eso que la mayoría de gente joven se decanta por compartirlo. No solo para ahorrar en los costes sino también para compartir las tareas domésticas de la casa y por la compañía. Además, cada cual tiene sus actividades, por tanto, entran y salen, no suelen pasar mucho tiempo en casa y eso hace que la convivencia sea más llevadera. 

A su vez, es posible tener una habitación propia y compartir el resto de los ambientes como también compartir habitación, esto es algo más delicado porque se trata de convivir y mostrar nuestra privacidad a la otra persona, por tanto, la búsqueda de compañero de habitación en un piso compartido deberá ser exhaustiva para evitar situaciones un tanto incómodas… 

Aquí te damos una guía de 6 consejos para la búsqueda del compañero de habitación en un piso compartido. 

1. Amigos y/o conocidos:

Ante todo se debe empezar por el camino más fácil, ir pasando la voz de tu búsqueda por si hubiera algún interesado, será mucho mejor si es con alguien que ya conozcas, aunque sea de vista. Si fuera un amigo hay que vigilar ya que demasiada confianza a veces puede empeorar la situación, tendrás que delimitar la amistad de la convivencia para evitar rencillas. 

2.Boca-oreja:

Puedes ir diciendo en tu entorno o por el barrio que estás buscando un compañero de habitación y así formar una red de contactos que estén en tu misma situación. 

3.Apps:

Ya sin más alternativas en tu entorno conocido, puedes recurrir a las apps existentes, ahora que pulen muy bien la búsqueda del compañero ideal de piso a través de algoritmos de filtran tus preferencias. Se diferencian unas de otras por grupos de edades o actividades como: universitarios, viajeros, etc. 

4. Anuncio en comercios de la zona:

A la vieja usanza, puedes colocar un anuncio con el teléfono en papelillos para cortar, este sistema sigue existiendo a pesar de que ya cada vez menos, puede funcionar para los vecinos del barrio si lo colocas en la panadería o en el súper, por ejemplo. 

5.Tablón de anuncios digital:

Además de las apps para buscar compañeros de piso, puedes ir a páginas web destinadas para esto y colocar ahí un anuncio con tu presentación, tus preferencias sobre lo que estás buscando ya sea que estés en el piso o que estés buscando uno para compartir. 

6. Reunir al grupo:

Por último, tienes la opción de reunir al grupo antes de coger el inmueble y alquilarlo juntos, es decir, hacer todo el papeleo y la fianza para que figuren en la minuta del contrato. De esta forma, todos serían responsables y titulares en caso de impagos o problemas de retraso en el alquiler y más fácil para tramitar en caso de denuncias. 

En resumen, se han abierto muchas posibilidades para este mercado que si bien antes se limitaba solo a estudiantes ahora ya se está poniendo en práctica para todo tipo de personas, como: viajeros, personas solas que buscan compañía o gente mayor. Una alternativa para evitar la soledad y ahorrar costes.  

Si quieres vivir en un piso compartido en Portugal, quizás te interese saber más sobre estos conceptos:carta denuncia contrato arrendamento senhoriominuta contrato arrendamento quartonecessário alugar um imóvel.