
En una entrada anterior ya hablamos de las ciudades más peligrosas del mundo y en especial de lo complicado que era establecer realmente como considerar de forma cuantitativa la violencia, ya que era mucho más fácil hablar de percepciones, pero al final eran los datos los que nos pueden llevar a entender hasta que punto una ciudad es violenta o no, en este sentido, es primordial que nos centremos en evaluar de forma objetiva este tipo de cosas, más que nada porque podemos acabar teniendo sorpresas desagradables si lo hacemos de otra forma. Por ello, en especialmente importante determinar que las ciudades más violentas del mundo quizá no sean las que vamos a poner en la lista, más que nada por un efecto estadístico: la mayoría de ciudades tienen barrios «malos» dónde la delincuencia abundan mucho más que en otros, pero como el conjunto de la ciudad es tranquilo eso hace un efecto estadístico evidente.
De todos es sabido el gran volumen de homicidios de las ciudades latinoamericanas, lo que llevó a iniciativas muy interesantes en todo el continente americano, para intentar reducir de forma drástica estas estadísticas, ante todo, la violencia asociada con los homicidios es un problema de primer nivel en muchas ciudades, y son muchos los colectivos que han puesto la lupa en estas ciudades, más que nada porque no se puede tolerar que hayan persona que vivan en la ciudad más violenta del mundo y no se tomen medidas o iniciativas para intentar rebajar esta violencia.
Lista de ciudad más violentas del mundo
- 119,87 – Caracas, Venezuela
- 111,03 – San Pedro Sula, Honduras
- 108,54 – San Salvador, El Salvador
- 104,73 – Acapulco, México
- 085,45 – Maturín, Venezuela
- 073,51 – Distrito Central, Honduras
- 072,31 – Valencia, Venezuela
- 070,88 – Palmira, Colombia
- 065,53 – Ciudad del Cabo, Sudáfrica
- 064,27 – Cali, Colombia
Como vemos en el mapa, realmente las ciudades más violentas del mundo se concentran en América excepto Ciudad del Cabo. No deja de resultar interesante en esta lista, que algunas ciudades que hace 20 años eran consideradas de las más peligrosas hayan desaparecido del top, eso es importante tenerlo en cuenta ya que quiere decir que la violencia no es algo estático y estructural, sino que puede ir cambiando con el tiempo. En el top, se muestran los homicidios por cada 100.000 habitantes, una forma bastante clara de poder medir y encontrar la ciudad más violenta del mundo de una forma clara y rápida. Aunque es cierto que quizá este top no nos da toda la información necesaria, si que nos puede dar muchas pistas necesarias para encontrar lo que estamos buscando, que no es más que saber y conocer las ciudades más violentas del mundo en la actualidad.
Ante los retos de futuro que tienen en si estas ciudades, debemos empezar a entender que la violencia no lleva más que pena y pobreza a las ciudades que la padecen, y que por tanto, la prosperidad económica de estas ciudades puede ser un elemento a tener en cuenta cuando queremos realmente afrontar el problema con una perspectiva global que nos lleve a entender que para el futuro de los habitantes de estas urbes no puede ser el tener una esperanza de vida más corta por culpa de los homicidios y la violencia en general, ya que si nos ponemos en este sentido a analizar de forma más fría este dato, no cuesta nada llegar a la conclusión de que si existe un alto volumen de homicidios también otros tipos de violencia reinan en esas ciudades, haciendo que sean del todo indignas para cualquier persona civilizada.
En resumen, ahora que conoces las ciudades más violentas del mundo solo queda la posibilidad de que se trabaje con buenas acciones públicas para conseguir la reducción de estos datos, y hacer ciudades seguras y prosperas, tanto para sus ciudadanos como para los visitantes y turistas, mejorando la económica global de estas urbes y por tanto la vida diaria de sus ciudadanos.