
Cuando hablamos de ciudades siempre queremos también tener en cuenta hasta que punto son seguras estas ciudades. Hoy vamos hablar de la ciudad más violenta del mundo. Es difícil establecer la violencia por ciudades, peor hay un dato que nos puede ayudar, y es el de los homicidios. De hecho, hay organizaciones pro-derechos humanos que realiza este tipo de rankings cada año, para evaluar si las políticas contra la violencia que se realizan en muchas ciudades conflictivas son efectivas o no, concretamente, estos datos arrojan la sorprendente cifra de que Caracas, la capital de Venezuela, es la ciudades más violenta del mundo. Con unos 119,87 homicidios anuales por cada 100.000 habitantes, esto representa alrededor de unos 14 homicidios cada día, y es sin duda un dato a tener en cuenta esta ciudad de Sudamérica.
Caracas: la ciudad más violenta del mundo
Quizá la magnitud del drama que se vive en Venezuela se explica de forma mucho más fácil si asumimos que son otras tres ciudades de este país las que se encuentra entre las ciudades más violentas del mundo, un dato que debe hacer reflexionar sobre el volumen de violencia que se genera en este país. Lo increíbles es que cuando nos preguntas cuales son las ciudades mas peligrosas del mundo, siempre están en la parte más alta del ranking las ciudades de Venezuela.
Pero continuamos hablando de la ciudades más violenta del mundo, y de las consecuencias que tiene esto para la vida de las personas. Sin duda, vivir en una de estas ciudades hace que el volumen de personas que son asesinadas es muy alto, y para hacernos una idea de ello, mientras que Caracas tiene una tasa de 119,87 homicidios cada 100.000 habitantes, todo el país de Austria tiene cerca de 0.4 homicidios cada 100.000 habitantes.
La violencia no es algo eterno, como han demostrado algunas ciudades de Sudamérica, se pueden llevar a cabo multitud de iniciativas que ayudan de forma demostrable, a bajar estos altos niveles de violencia, haciendo que las ciudades sean un buen lugar donde vivir y criar a nuestros hijos. El gran reto de las ciudades violentas es justamente activar medidas que sean efectivas, y reforzar la seguridad en todos los barrios, creando también una equidad en este sentido, en el que se pueda criar a los hijos sin mayores problemas, siendo de forma directa un avance en las condiciones laborales de las personas.
Debemos pensar que la violencia también es un freno económica y social, lo que produce que más pobreza y círculos destructivos dentro de las familias, por ello, es todo un reto poder luchar de forma conjunta y efectiva contra la violencia, consiguiendo que sean mucho más efectivos en la forma en que conseguimos organizar el día a día de las ciudades dónde debemos convivir y llevar a cabo nuestros proyecto vitales de futuro.
Todo un reto para aquellos gestores de ciudades violentas, que a la vez, ayuden también a la promoción económica y la mejora de las mismas. El urbanismo, es una herramienta que se puede utilizar, para garantizar más seguridad, además, también la ausencia de castigos ejemplares y de una buena forma de gestionar la legalidad y las penas por los homicidios es un factor a tener en cuenta, ya que en cuanto la impunidad se hace con una ciudad, la criminalidad sube de forma considerable, un factor importante a tener en cuenta, la solidez del sistema judicial y de justicia del país donde están estas ciudades.