Saltar al contenido

Consejos DIY para personalizar tu hogar con estilo

¿Puede haber una sensación más gratificante que la de tener una casa bonita y bien decorada? De hecho, hace más de 3500 años que la filosofía china Feng Shui destaca la importancia del flujo de la energía y la idea que el entorno físico puede influir en la salud, la felicidad o incluso en la prosperidad de las personas.

Esta es la razón por la que la decoración DIY puede ser esa afición ideal para nuestro tiempo libre. Quizás ahora sea el momento de estar más activos y, sobre todo, de crear un hogar más Feng Shui que promueva la felicidad, la armonía y el bienestar.  Sigue leyendo para descubrir cómo aplicar el DIY como estilo de vida.
Cómo dar tus primeros pasos en la decoración DIY

Cuando hablamos de decoración DIY es imprescindible pensar la estrategia que vamos a desarrollar. ¿Queremos construir muebles nuevos o sería mejor reutilizar los que ya tenemos? ¿Cuál es nuestra prioridad: la cocina o el cuarto de baño? ¿Deberíamos empezar con pequeños proyectos de decoración tipo lámpara? Todas estas preguntas son necesarias para saber cuáles son los materiales que necesitamos y, además, para poder calcular el presupuesto necesario.

Una vez que decididas cuáles son las necesidades de la casa, estos consejos te ayudarán a que tu proyecto sea un éxito:

  • Primero investiga y después inspírate. Antes de liarte la manta a la cabeza es primordial echar un vistazo a algunos blogs especializados, revistas de decoración o perfiles de Pinterest para buscar información, instrucciones y pasos. Esto es clave para después conseguir un resultado único y personalizado.
  • Establece un plan de acción detallado. Esto significa elegir una paleta de colores, seleccionar el espacio a decorar y asegurarse de tener las herramientas a mano para no perder tiempo.
  • Elige los materiales necesarios para el proyecto. Asegúrate de que sean de calidad y que cumplan tu presupuesto. Por ejemplo, si entre tus planes está tratar el moho del baño, es bastante probable que necesites un sellador adhesivo de alta calidad que prevenga, mate y repele los hongos.
  • Aprovecha los materiales que tengas disponibles. Una de las ventajas del mundo DIY es que busca reciclar, cuidar el medioambiente y fomentar el ahorro. Por esta razón, hay muchos proyectos que utilizan los recursos de una manera inteligente y creativa. Seguro que tienes muchas cosas por casa a las que les puedes dar una segunda oportunidad.
  • No te olvides de cuidar tus herramientas. Es cierto que con el DIY se ahorra dinero, pero también requiere algo de esfuerzo. Una idea es prolongar la vida útil de los productos. Por ejemplo, cierra bien el  bote de pegamento cuando no lo estés usando.
  • No tengas miedo a equivocarte. El DIY es como montar en bicicleta, solo hay que aprender a rodar. Hay que probar, corregir y seguir avanzando. Lo bueno es que siempre hay diferentes soluciones que se pueden ir aplicando sobre la marcha. Cada día tendrás más práctica y te resultará mucho más fácil.
  • Prepárate para disfrutar de un mejor bienestar emocional. Según señala un estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, hay un vínculo entre el impacto de la creatividad, el arte, la decoración y la mejora de la salud mental. Al fin y al cabo, a todos nos gusta sentirnos bien con nosotros mismos.
  • No te olvides de celebrar cada uno de tus éxitos. Una vez finalizado tu proyecto de decoración DIY, disfrútalo y celébralo. Has sido tú quien ha hecho ese gran trabajo. ¡Felicidades!

En resumen, si todavía no tienes un hobby, la decoración DIY puede ser una buena opción para ti. Una afición que mejora tu bienestar emocional, que desarrolla tu creatividad y que hace de tu casa un lugar más bonito y acogedor. ¿Te animas a dar el primer paso de un viaje de kilómetros?