Saltar al contenido

Descubre los adverbios de frecuencia

Hoy vamos hablar de los adverbios de frecuencia. El castellano es un idioma muy rico, con un amplio abanico de palabras, tiempos verbales… Así, el adverbio es una palabra cuya principal función no es otra que complementar a un verbo, a un adjetivo, e incluso a otros adverbios; también puede actuar como complemento de una oración completa. Los adverbios expresan determinadas circunstancias como por ejemplo el lugar y el tiempo; responden a ciertas preguntas como “¿cuándo?” o “¿dónde?”, entre otras muchas. Esta función se denomina función adverbial y la puede realizar una palabra aislada, conocida como adverbio, o un grupo de dos o más palabras, lo que se denomina locución adverbial.

¿Qué tipo de adverbios existen?

En la lengua castellana existen los siguientes adverbios: de lugar, de tiempo, de orden, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación, de duda, de deseo, comparativos, interrogativos y exclamativos.

Esta es la clasificación más habitual, aunque también se pueden clasificar según su morfología en las siguientes clases: simples, derivados, locuciones, léxicos, demostrativos, identificativos, relativos y focales. Existe una tercera clasificación de los adverbios en función de su sintaxis: argumentales, atributivos, adjuntos y modificadores.

Adverbios de frecuencia en español

Dentro de los adverbios de tiempo se encuentran los adverbios de frecuencia. Son los siguientes.

  • siempre
  • nunca
  • frecuentemente
  • jamás
  • normalmente
  • raramente
  • extraordinariamente
  • constantemente
  • asiduamente
  • ocasionalmente
  • eternamente
  • puntualmente
  • ordinariamente

También hay una serie de locuciones adverbiales de frecuencia.

  • a menudo
  • en ocasiones
  • a veces

Por lo tanto, los adverbios de frecuencia son aquellos que permiten indicar cada cuanto tiempo se realiza una determinada acción. A continuación se exponen una serie de oraciones para poner de manifiesto el uso de los adverbios de frecuencia.

  • En ocasiones me gusta ir al cine con mis padres
  • Normalmente soy yo quien se encarga de las tareas del hogar
  • A veces me gustaría viajar en el tiempo y vivir en el Imperio Romano
  • Estoy muy enfadado con Paco. Siempre me pone excusas para no quedar conmigo
  • No consigo comprenderte. A menudo cambias de parecer

Curiosidades del español

Tal y como hemos señalado, el español es un idioma muy rico, que guarda una gran selección de curiosidades que bien merece la pena conocer.

  • Idioma oficial: el español es uno de los idiomas más hablados del mundo. Tanto es así que es idioma oficial en países de los cinco continentes. En África, en Guinea Ecuatorial; en Asia, en Filipinas; y en Oceanía, en la Isla de Pascua.
  • Número de palabras: existen nada más y nada menos que 88.000 palabras según recoge el diccionario de la RAE. Lo cierto es que es una cifra muy elevada, aunque se queda pequeña si la comparamos con las 350.000 palabras que conforman el inglés.
  • Rapidez: parece algo extraño señalar que el castellano es el idioma más rápido del mundo, pero así es. La rapidez de un determinado idioma se mide en función de la cantidad de sílabas que una persona puede pronunciar por segundo.
  • Origen: si nos preguntamos por el origen de idioma, el primer escrito que tiene vinculación con el español data del año 959. Dicho escrito tiene como autor a un monje del monasterio de San Justo y San Pastor, en La Rozuela. Fue él quien escribió las primeras palabras en español de las que se tiene constancia a lo largo de la historia; no fue nada excepcional, una serie de palabras acerca del listado de víveres y entregas de quesos.

Los adverbios de frecuencia son muy utilizados en español para expresar con qué frecuencia realizamos una determinada acción.