
Cuando escuchamos hablar de los dinosaurios, una de las cosas que puede llamar nuestra atención es su gran tamaño. Los dinosaurios podían llegar a medir 30 metros de altura, ¿os imagináis a un animal tan grande hoy en día? ¡Imposible! Por ello son muchas las personas que se preguntan por qué eran tan grandes los dinosaurios, ¡conozcamos la respuesta!
¿Por qué eran tan grandes los dinosaurios? Respuesta:
Es dificil de explicar el gran tamaño de los reptiles y los animales marinos. En el caso de loa animales vertebrados podemos decir que responde a un gran desarrollo de la glándula que nos ayuda a crecer, llamada hipófisis.
Pero, ¿de qué forma podemos explicar que los dinosaurios, que no tenían esta glándula, pudieran ser tan enormes? Según estudios actuales esto se debe al hecho de que los dinosaurios tenían unas articulaciones más blandas que las que podemos tener los mamíferos de la tierra.
Parece ser que la diferencia que hay entre la capacidad de crecimiento de los seres vivos actuales y los de entonces tiene que ver con las articulaciones que encontramos entre los huesos.
Dicen que el cartílago de más que se encuentra en estas articulaciones es el que permiten que la estructura del dinosaurio pudiera llegar a aguantar tanto peso.
Los dinosaurios más gigantescos eran los brontosaurios y los diplodocus, que eran herbívoros y que alcanzaban los 30 metros, en el caso de los carnívoros, los más grandes eran los tiranosaurius y los deinonicos. Además de los dinosaurios durante aquella época también existían reptiles enormes, como podía ser el Quetzalcoatlus, que podía llegar a medir 27 metros de altura y que además era volador.
En resumen, ¿por qué eran tan grandes los dinosaurios? Aunque la respuesta definitiva aún no existe, podemos prácticamente asegurar que era a causa de sus articulaciones con más cartílago entre los huesos.