Saltar al contenido

La NASA anuncia su primera misión al Sol para el 2018

Se trata de una misión histórica que envía a la órbita solar una sonda que deberá soportar temperaturas y radiaciones sin precedentes.  Uno de los retos más destacados de la NASA es conocer mejor la actividad del Sol, la estrella responsable de que haya vida en la Tierra, que tengamos estaciones del año, las corrientes oceánicas o meteorología.

Para avanzar en su conocimiento, la Agencia Espacial Norteamericana ha anunciado este miércoles su primera misión al Sol, una misión que -dicen- revolucionará el conocimiento que se tiene de la estrella.

Una misión «extraordinaria e histórica»

La Parker Solar Plus despegará una sonda en el verano de 2018 que tendrá como objetivo penetrar en la atmósfera solar para responder preguntas que hace décadas que no tienen respuesta sobre el funcionamiento de las estrellas. En su acercamiento máximo, la sonda se situará a 6 millones y medio de kilómetros del Sol, donde deberá soportar temperaturas y radiaciones inéditas por una nave.

Se trata de una de las apuestas «estrella» de la NASA debido a la dificultad del proyecto. De hecho, a medida que la nave se acerque al Sol, su escudo térmico, construido con un revolucionario compuesto basado en carbono, deberá soportar temperaturas superiores a 1.400 grados centígrados y estallidos de radiación intensa.

Concretamente, la sonda ayudará a investigar los mecanismos que calientan la corona del Sol y que aceleran los vientos solares que emiten partículas que llegan hasta la Tierra. Esto servirá para conocer mejor cómo esta actividad solar puede afectar a nuestro clima o el funcionamiento de satélites. Según la NASA, la misión puede ayudar a proteger a la sociedad, cada vez más dependiente de la tecnología y que muchas veces se ve amenazada por inclemencias espaciales.

Sonda Solar Parker

La NASA ha cambiado el nombre de la nave Solar Probe Plus por Sonda Solar Parker en honor del astrofísico Eugene Parker. El anuncio se ha realizado en una ceremonia en la Universidad de Chicago, donde Parker trabaja como profesor emérito del Departamento de Astronomía y Astrofísica. Parker desarrolló la teoría sobre el viento solar supersónico y predijo la forma espiral de Parker del campo magnético solar al sistema solar exterior.