Saltar al contenido

Belice

Belice es un pequeño país de centro-América que linda con México y con Guatemala y con el mar Caribe al este. La capital es Belmopán pero la ciudad más poblada es Ciudad de Belice. En el pasado el país era conocido como la Honduras Británica. De hecho, aunque la mayoría de la población es de habla hispánica, Belice fue una colonia Inglesa y el idioma oficial del país es el inglés. El país adquirió el nombre de la ciudad más poblada y del río que desemboca en ella: Belice que en época maya era la antigua ciudad de Holzuz.

Breve historia de Belice

Belice formó parte del imperio maya hasta la llegadade los colonos españoles. El momento de auge de este pueblo fue en el siglo IX cunándo en suelo beliceño vivieron 400.000 personas. Cuando los europeos llegaron a sus costas, el pueblo mopán, una rama de los yucatecos, habitaba la zona.

Los conquistadores españoles exploraron la tierra y la declararon colonia pero no tuvieron interés en buscar sus riquezas porque eran difíciles de encontrar y porque los mayas defendían bien la región. Los británicos llegaron a la zona y crearon asentamientos para trabajar el palo de campeche que producía u potente fijador del tinte para los tejidos. También se dedicaron a la piratería cosa que perjudicaba mucho a los mercantes españoles. Finalmente, estos permitieron su asentamiento en la colonia a cambio de que cesaran  las actividades de piratería. Fue la puerta abierta para que los británicos  consiguieran que Belice formara parte de sus colonias de ultramar no sin la resistencia de los españoles que finalmente la perdieron en el año 1798.

Durante el siglo XIX los británicos ejercieron un control férreo sobre los colonos y sobre los esclavos que trabajaban en la colonia. Aunque la esclavitud de abolió “de facto”, en Belice continuó porque los trabajadores no tenían otra opción que seguir trabajando a destajo por un sueldo de miseria aunque ya eran personas libres. Cuando el resto de países de América Central se independizaron de España, en Belice hubo un cierto movimiento para conseguir también la libertad pero fue sofocado por los británicos que aprovecharon para declarar Belice oficialmente como colonia británica.

Después de la Segunda Guerra Mundial que fue bastante beneficiosa para el país a nivel económico, se empezó muy seriamente el movimiento independentista. Efectivamente, la independencia se consiguió en el año 1964. Desde entonces dos partidos se han ido intercambiando el poder y la Gran Bretaña continúa manteniendo un destacamento militar.

Lugares que visitar en Belice

Belice es rico en lugares naturales como la selva o las playas. Este es su mayor atractivo aunque para quien le guste la historia puede encontrar restos importantes de la cultura maya.

  • Cayo Ambergris. Es la isla más grande de Belice, en el mar Caribe. Sus playas son de arena blanca y fina y de aguas cristalinas que invitan a hacer un baño y a relajarse
  • Xunantunich. Es un antiguo asentamiento maya. Los visitantes podrán ver una pirámide en perfecto estado y pasear por los restos de antiguo palacios y templos mayas.
  • Lamanai. Una antigua población maya en medio de la selva y rodeada de vida salvaje. Escalar a lo alto de su pirámide ofrece una vista privilegiada de los alrededores.
  • Cayo Caulker. Una pequeña isla coralina en el mar caribe dónde practicar submarinismo y disfrutar de su vida acuática. Con suerte se puede nadar al lado de enormes manatís.
  • El Gran agujero Azul. Un pequeño atolón coralino a cine kilómetros de la costa. Su forma casi redonda y  su profundidad hacen que a vista de pájaro sea un lugar muy especial.

Curiosidades de Belice

Des de la creación del territorio de Belice, ha habido tensión con su vecino Guatemala ya que este último estado reclama diversos territorios beliceños.

El jefe de estado de Belice es la Reina de Inglaterra, Isabel II.

La costa de Belice está bordeada de 450 arrecifes de coral y islas.