Saltar al contenido

¿Cuál es realmente el país más antiguo del mundo?

pais más antiguo del mundo

El país más antiguo del mundo, el país más nuevo del mundo… los países se crean, desaparecen, algunos perviven pero se van modificando con el tiempo, si una cosa nos enseña la historia es que justamente los cambios en fronteras, gobiernos y sistemas son habituales, y que no existen tendencias claras, durante unos siglos se van formando nuevos estados por todo el mundo, y en otras fases se van uniendo y van desapareciendo. La tendencia actual de los últimos 100 años es justamente la creación de estados por todo el mundo y en todos los continentes.

¿Que consideramos país?

Antes de entrar en el tema, debemos centrarnos en un punto previo, y es que cuando hablamos de «países» normalmente confundimos este termino con «estados», que son una cosa completamente diferente. Si es cierto que en un lenguaje coloquial, como por ejemplo cuando hablamos del país más antiguo del mundo, justamente nos referimos a eso, a un estado. No viene mal recordar, que muchas veces se utilizan estas dos palabras como sinónimo, cuando no es del todo así.

Tampoco podemos confundir nación con país/estado. Existen muchas naciones en el mundo que han tenido su propio país en el pasado, pero que en la actualidad están integrados en otros países, o bien naciones que nunca han tenido un país, pero que han conseguido tenerlo en las últimas décadas. De hecho, en todo el mundo existen muy pocos países que solo tengan una nación en sus fronteras, lo habitual es que diferentes naciones estén y convivan con más o menos fricciones dentro de un país.

Dicho esto, en esta pequeña entrada, como tampoco pretende ser un estudio universitario meticuloso, si no más bien trata de ser información divulgativa para todos los públicos, utilizaremos las dos palabras, país/estado como sinónimo, y dejaremos la parte de «nación» de lado, al menos al principio.

El país más antiguo del mundo: Serenísima República de San Marino

Exacto. Este pequeño estado situado en el interior de Italia, es el país más antiguo del mundo. ¿Porqué? La Serenísima República de San Marino se hace llamar los herederos del Imperio Romano. Básicamente, allá por la segunda mitad del siglo III, un hombre llamado Marino llegó a Rimini, la capital, para ayudar a mejorar las defensas del monte Titano. Decidió que la mejor cosa que podía hacer era aislarse en aquella gran montaña para estar más cerca de Dios y más lejos de la humanidad. Su historia se propagó rápidamente por todo el mundo conocido, y se hizo tan tan famoso que decidieron darle la propiedad de aquella montaña. Así, el año 301, se fundó una República y la llamaron San Marino en honor de aquel hombre. Esa república es la que ha perdurado hasta nuestros días, haciendo que San marino, sea el país soberano que ha sobrevivido más tiempo de forma ininterrumpida.

Actualmente San Marino continua siendo una república, cuenta con unos 30.000 residentes, y otros 12.000 ciudadanos que viven fuera de sus fronteras. Una de las curiosidades más interesantes de San Marino es que aunque sea un paraíso fiscal, su principal fuente económica es el turismo, más de tres millones de personas visitan San Marino al año, siendo un destino de los más deseados por los italianos y los franceses.

Pero si todo lo que te hemos explicado no te parece a ciencia cierta curioso, el país más antiguo del mundo tiene otras cosillas que también son destacables. Por ejemplo, al ser un paraíso fiscal, no permite que personas de fuera vivan en sus fronteras, limitando la población que puede tener negocios en el país. Otra cosa interesante también es que sus habitantes se enorgullecen de ser un país tranquilo, dónde la mayoría de personas dejan sus puertas abiertas por la noche, ya que las tasas de crimen y robos son muy bajas. Un pequeño paraíso en medio de Europa.

Sobre su sistema político, no deja de ser curioso que continúen teniendo su sistema republicano, que con más o menos nivel de democracia, los convierte en el sistema electivo más antiguo del mundo. Poca broma con esto.

Un detalle histórico del país más antiguo del mundo

Aunque parezca mentira, San Marino ha resistido el paso de los siglos sin ser conquistado por otros países gracias a que siempre se ha considerado un país neutral. Aunque dicho esto, hay que advertir que el país ha sufrido algunas invasiones y ocupaciones por países extranjeros. La más reciente, fue por tropas británicas durante la Segunda Guerra Mundial. San Marino se declaró neutral, pero tuvo lugar una batalla entre fuerzas alemanas y aliadas en su territorio. Factor que luego propició una demanda de grandes indemnizaciones por parte de San Marina a Reino Unido por los daños realizados en su país. Esta reclamación fue del todo exagerada, y jamás aceptada por los aliados, pero que los mismos aceptaron pagar en parte a modo de préstamos.

Pero quizá vale la pena hablar más de este capítulo, ya que no deja de ser un poco divertido. Durante la Segunda Guerra Mundial se mantuvieron neutrales, hasta que en 1944 los alemanes invadieron San Marino, como parte de su campaña en Italia. Esto hizo que San Marino declarara la guerra a Alemania para rendirse de forma automática. Unos meses después, ante el avance de los británicos, las fuerzas alemanas dejaron San Marino, esto hizo que el gobierno de San Marino declarara la guerra de forma automática a Alemania de nuevo.

Curiosamente, los alemanes decidieron realizar un contraatque, que propició la ocupación de San Marino y por tanto la rendición incondicional de San Marino. La cosa no acabó aquí. De nuevo, ante la perspectiva del avance de los británicos, los alemanes dejaron sus posiciones en San Marino, haciendo que de nuevo el gobierno de San Marino declarara la guerra a Alemania. De esta forma, se autoliberaron, y son considerados como parte de los países ganadores de la segunda guerra mundial.

Aunque parezca mentira, al contrario que otros pequeños estados europeos como Andorra, San Marino contaba y cuenta con un ejercito. Es evidente que no suficiente como para una invasión de su vecina Italia, pero si cuenta con un millar de efectivos para tareas fronterizas y de seguridad. De hecho, San Marino firmó un tratado de defensa con Italia, por la que es este país quien la debería defender en caso de conflicto bélico.