Saltar al contenido

¿Cuál es la ciudad más antigua del mundo?

La historia encierra un amplio abanico de incógnitas y curiosidades, como por ejemplo cuál es la ciudad más antigua del mundo. Esta es una cuestión que genera muchísimo interés entre las personas y que vamos a resolver a continuación. Merece la pena destacar que existe cierto debate acerca de cuál es la primera ciudad de la historia, pero existe una opinión mayoritaria que comparten la gran mayoría de historiadores.

La ciudad más antigua del mundo

La ciudad más antigua de la que se tiene constancia en la actualidad es Jericó; una urbe construida hace ahora más de 10.000 años y que estaba habitada por los cananeos. El nombre de Jericó se deriva de la palabra hebrea Iareaj que significa “luna”; y es que, los habitantes de la ciudad adoraba a Iareaj, dios de la Luna.

Acerca de su ubicación, está situada a orillas del río Jordán, en el territorio en el que a día de hoy se encuentra Palestina. Jericó se encuentra en la parte inferior de la meseta de Judá, por debajo del nivel del mar Mediterráneo; la separan 27 kilómetros de Jerusalén.

Según indica la tradición judeo-cristiana, es la ciudad donde los israelitas se asentaron después de la esclavitud en Egipto; llegaron hasta Jericó guiados por Josué, el sucesor de Moisés.

Jericó jugó un papel fundamental en el neolítico. Hasta la fecha se han descubierto una gran selección de elementos como puntas de flecha o hachas, entre otros muchos. Esta ciudad fue descubierta a finales del Siglo XIX por el arqueólogo Charles Warren.

Las cinco ciudades más antiguas del mundo

Vamos a ver el ránking de las primeras ciudades de las que se tiene constancia.

  1. Jericó: se considera la ciudad habitada más antigua del mundo, en la que los primeros asentamientos humanos se remontan a hace en torno a 10.000 años.
  2. Biblos: una ciudad situada en el Líbano. Los primeros habitantes fueron los fenicios, quienes la bautizaron como Gebal. Posteriormente, los griegos le llamaron Biblos. Los primeros habitantes se asentaron en el año 5.000 antes de Cristo.
  3. Alepo: esta urbe se sitúa en Siria y los primeros habitantes se asentaron en el año 4.300 antes de Cristo. Hasta el año 800 a.C estuvo en manos de los hititas; posteriormente fue ocupada por muchísimas civilizaciones como los asirios, los griegos, los persas, los romanos, los bizantinos y los árabes. Actualmente es la ciudad más poblada de Siria.
  4. Damasco: esta ciudad también se encuentra en Siria. Hay quienes consideran a Damasco como la ciudad más antigua del mundo ya que se dice que los primeros asentamientos tuvieron lugar en el año 10.000 a.C. Gracias al establecimiento de una excelente red de canales, ha sido conquistada por un gran número de civilizaciones, como la romana o la otomana.
  5. Susa: una ciudad iraní en la que los primeros habitantes se asentaron en el año 4.200 a.C. En su época fue la capital del Imperio Elamita para posteriormente ser gobernada por Ciro el Grande. A día de hoy tiene una población cercana a las 65.000 personas.

Si buscamos algún punto en común entre las ciudades más antiguas del mundo, es que todas se encuentran en Oriente Medio. Un territorio muy fértil en el que se asentaron las primeras civilizaciones, dando así lugar a las primeras ciudades habitadas.

La gran mayoría de urbes que hemos señalado están actualmente afectadas por guerras y disturbios; no obstante, hasta hace no mucho tiempo eran grandes destinos turísticos para los amantes de la historia y la cultura.