
El continente americano, también llamado Nuevo Mundo, América o para hacer referencia a los países de habla hispana Latinoamérica es el mayor de los continentes del mundo, y también alberga grandes potencias del mundo, tanto actuales como las llamadas emergentes. Es también uno de los continentes con mayores crecimientos de población en los últimos dos siglos, y sin duda, un gran espacio natural y humano por descubrir para muchas personas.
Pero la discusión sobre los países de América no es nada fácil. Aunque no te lo creas puede haber discusiones, y es que la historia y la geografía muchas veces varían a partir de los ojos que miran y las manos que escriben. ¿Consideramos que Gran Bretaña y Francia son también países de América por el hecho de tener dependencias y territorios en el Caribe o las Islas Maldivas? Aquí tendríamos una discusión más que interesante, y que de hecho, no dudes ni por un momento que vamos a entrar en ella. Pero antes, vamos a ver un poco de historia de América, para entender de dónde viene este continente:
La historia del continente americano en 3 apasionantes minutos
El continente americano fue descubierto por los europeos en el 1494, aunque es evidente que como había población que ya vivia hacía milenios en el continente, a ellos no los descubrió nadie, más bien se encontraron ellos con los europeos. Pero bien, tradicionalmente la entrada en la historia (occidental) para muchas de las civilizaciones o pueblos que vivían en el continente americano se dio en esa fecha por un explorador español llamado Colon. Aunque también es verdad que existen indicios que los vikingos llegaron a descubrir, colonizar y vivir en lo que hoy llamaríamos Terranova, o conocido por ellos mismos como Vinlandia en el siglo XI, no es para nada disparatado pensar esto, ya que poco tiempo antes habían llegado y colonizado lo que hoy sería Groenlandia.
Pero vamos, que aquellos que descubrieron, exploraron, saquearon y poblaron posteriormente los países de América fueron las principales potencias europeas a lo largo de unos 2-3 siglos. Con una rapidez sorprendente, consiguieron aniquilar a la población local, establecer sus propias ciudades, y posteriormente que estas se llegaran a convertir en los países de América que hoy conocemos. Un ejercicio devastador en el que participaron con vibrante ganas y energía la mayoría de países europeos que tuvieron ocasión.
Así, las primeras colonias realmente asentadas se dieron por castellanos (que España como tal ni existía en aquellos momentos) en lo que vendría a ser el Caribe actual. Allí consiguieron de forma record acabar con la población local y consolidar sus asentamientos.
¿Porqué en el continente americano se habla castellano, inglés y francés?
Pues básicamente los idiomas hablados en los países de América reflejan los países que los colonizaron. Así, Brasil habla portugués (o más bien una forma de portugués) por la colonización de estos en lo que es el moderno Brasil. Estados Unidos y diversas islas del Caribe inglés por la colonización inglesa, y castellano por la de los castellanos. Nos quedarían diversos dialectos del holandés, que vendrían a ser por el efecto de los colonizadores holandeses, que también tuvieron su papel en esta historia.
Características del continente Americano, así a lo bruto
La primera gran característica del continente Americano es su gran tamaño. Lo sé, no has llegado hasta este blog y aguantado todo lo anterior para que te digan esto, pero debes pensar las cosas un poco en perspectiva. Cuando hablamos de Europa la mayoría de sus países son pequeños y poco poblados, en cambio, cualquiera de los países del continente americano representaría un gran reto en tamaño y población para un país Europeo.
Por ejemplo, volviendo al tema de las colonización en los países de América, Portugal en la actualidad debe tener algo así como 10 millones de habitantes y 92.391km2, comprado con el territorio que llegó a colonizar, Brasil, que tiene cerca de 200 millones de habitantes y 8.5 millones de km2 asustaría a cualquiera, de hecho, los europeos llegaron a América pensando que lo hacían a la India, y jamás llegaron a pensar que tendría ese tamaño. No deja de ser curioso la verdad.
Una vez dicha la obviedad del tamaño, debemos entender las características del continente Americano como un sinfín de climas, vegetaciones, y diferentes culturas y lenguas. Aunque parezca que haya una uniformidad, es cierto que no lo es tanto, podemos encontrar desiertos a la vez que zonas altamente calurosas, zonas montañosas y planicies eternas. La mayoría de países americanos, dentro de ellos mismos, ya tienen una diversidad increíble y que destaca por encima de otros lugares.
Referente a los países del continente americano
Los países del continente americano suelen gustar a los estudiantes, son pocos comparados con todo el territorio que tienen, y además, salvo algunos cambios pequeños, no han sufrido cambios en sus límites de hace siglos. Sé que esta afirmación puede no gustar a la buena gente del Paraguay y de Bolívia, pero de hecho, si quitamos los 100 años posteriores a las respectivas independencias de los países de América, pocos o nulos cambios se han ido sucediendo en sus fronteras. Solo se debe abrir un mapa de Europa y ver como es dudoso que esté actualizado con los últimos países de este mismo siglo que han surgido, y los que quedan. Estar atentos en este punto.
Esto no quiere decir que los mismos países del continente americano no tengan historias internas preciosas a la vez que horribles. Como cualquier otra zona del mundo, hay democracias, dictaduras, pseudemocracias, conflictos, manifestaciones, vagas, gente feliz, e inventores. Todo ello hacen que tengan una riqueza cultural, tecnológica y diversidad dignas de mención.
Pero por supuesto, el tema central es la gran división que existe entre tres grandes partes que conforman el total de países del continente americano. Lo que vendría a ser los países de Norteamérica (Estados Unidos, el Canadá y la eterna discusión sobre donde meter a México) los países de centro América (y el caribe) y los países de Sudamérica. Casi nada. Son tan diferentes entre ellos, tanto de forma cultural, religiosa, como también económicamente que merecen hablar de ellos por separado y con paciencia.
Pero, ¿cuantos países tiene el continente americano?
Pues a diferencia de Europa, dónde no nos pondríamos de acuerdo sobre cuantos países existen, en este caso saber cuantos países tiene el continente americano es más bien fácil, son los siguientes
Lista de los países del continente americano
Dudas y preguntas sobre cuantos países de América existen
Como no podría ser de otra manera, en geografía siempre hay puntos de vista divergentes, y con esto de los países también es algo interesante a tener en cuenta. Por ejemplo, no todo el mundo se va a poner de acuerdo si las dependencias y los territorios de Reino Unido y Francia los convierten en países de América. Un ejemplo claro son las islas Malvinas. Que oficialmente pertenecen al Reino Unido, pero, a nadie se le ocurre pensar en el Reino Unido como un país americano, más bien Europeo. Por eso se hace complejo establecer este tipo de pautas genéricas. Otros ejemplos parecidos son las dependencias. Son territorios dependientes de otros países, en concreto existen 25, y la mayoría son islas del Caribe que pertenecen a Francia, Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca (siempre nos olvidamos de la inmensa Groenlandia).
En estas lista de las dependencias que existen ahora mismo:
- Anguila (Reino Unido).
- Aruba (Países Bajos).
- Bermudas (Reino Unido).
- Bonaire (Países Bajos).
- Curazao (Países Bajos).
- Groenlandia (Dinamarca).
- Guadalupe (Francia).
- Guayana Francesa (Francia).
- Isla Clipperton – Isla de la Pasión (Francia).
- Isla de Navaza (Estados Unidos).
- Isla de Saba (Países Bajos).
- Islas Caimán (Reino Unido).
- Isla de San Martín (Países Bajos).
- Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Reino Unido).
- Islas Malvinas (Reino Unido – Argentina).
- Islas Turcas y Caicos (Reino Unido).
- Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido).
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Estados Unidos).
- Martinica (Francia).
- Montserrat (Reino Unido).
- Puerto Rico (Estados Unidos).
- San Bartolomé (Francia).
- San Eustaquio (Países Bajos).
- San Martín (Francia).
- San Pedro y Miquelón (Francia).
Ahora que ya conoces cuantos países tiene el continente americano puedes navegar por toda la web en busca de suculentos y más entretenidos artículos que seguro llaman tu atención de forma considerable 🙂