
El río más grande del mundo es el río Amazonas, ubicado en América del Sur. Es un río que atraviesa Perú, donde tiene su nacimiento, pasa por Colombia y desemboca en Brasil. El río Amazonas representa la cuenca hidrográfica de mayor tamaño en el mundo, de cerca de 7,05 millones de km², llegando a contener más agua que los ríos Yangtsé, Misisipi y Nilo juntos; de hecho, incluso si solo contáramos la región que pasa por Brasil, que representa la quinta parte de su volumen total, seguiría siendo la cuenca hidrográfica de mayor tamaño del mundo. El río Amazonas representa la quinta parte del caudal fluvial del planeta.
El curso del río más grande del mundo
El río Amazonas describe un curso que atraviesa Perú, Colombia y Brasil; siendo el primero su nacimiento y el último su desembocadura. El curso del río se extiende por varios miles de kilómetros a medida que atraviesa las vastas extensiones de territorio que abarcan esos países. El río, a lo largo de su curso, recibe muchísimos nombres dependiendo de la región por la que pase en aquel momento; entre los que destacan: Lloqueta, Apurímac, Ene, Tambo, Ucayali, Marañón y Amazonas.
Las fuentes más altas y lejanas que se conocen del río Amazonas se encuentran en Perú, específicamente en las faldas del Nevado Mismi en la Cordillera Chila, en el departamento de Arequipa, donde hace confluencia con el Apurímac y el Ucayali. En este punto deja atrás el territorio andino y se introduce en una planicie aluvial inundable que está suavemente ondulada. Luego, el río Amazonas entra en territorio brasileño donde pasa a denominarse río Solimões hasta que alcanza la confluencia con el río Negro, punto en el que nuevamente se denominará Amazonas. En la confluencia con el río Negro es posible observar un contraste marcado entre las aguas de uno y otro río por alrededor de 230 km, a causa de la diferencia de temperatura, de densidad y a la similar velocidad y profundidad de ambas aguas en su confluencia. El río continúa avanzando en su curso y tras su confluencia con el río Tapajós desemboca en el Atlántico, por la región de Belém do Pará.
Población y economía
Seguimos hablando del río más grande del mundo. Los pobladores de la región que constituye la selva amazónica peruana, colombiana y brasileña se concentran en gran medida en las orillas del río Amazonas, mientras que vastas extensiones del interior del territorio quedan prácticamente deshabitadas. Esto atiende a la característica del desequilibrio en su distribución geográfica de Sudamérica. Por otro lado, de las personas que habitan a los pies del río Amazonas, tres de cada cuatro habitantes viven en una ciudad que, como ya se destacó, se encuentra al pie del río; entre ellas destacan: Iquitos, Leticia, Manaos y Belém do Pará. La mayor parte de los habitantes de esta región son descendientes de colonos, de ascendencia blanca, mestiza o indígena.
La actividad económica que tiene lugar en esta región involucra diversos rubros, siendo esencial la exportación de bienes agrícolas, pescados, caucho y madera. Particularmente la agricultura y su exportación involucran alimentos como la yuca, el plátano, el maíz y frutas autóctonas de la región como lo son el copoazú, carambola, arazá y asaí.
Para acabar de hablar del río más grande del mundo. La expedición de Francisco de Orellana por el Amazonas en 1541 le valdría el nombre al río, puesto que se cuenta que avanzada su expedición, fueron atacados por indígenas masculinos acompañados de feroces mujeres guerreras que parecían comandarlos como si fuesen sus capitanas. La similitud de este hecho con el mito griego de las amazonas, casta de mujeres guerreras según narraban los antiguos griegos, llevó a Orellana a otorgarle al río el nombre con que en la actualidad se le conoce.