Saltar al contenido

¿Cuál es el océano más grande del mundo?

oceano mas grande del mundo

Bajo el término de “océano” conocemos a las inmensas masas de agua que ocupa alrededor del 70% de la superficie del planeta Tierra. Existen tres océanos gigantes: el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico; mientras que el océano Ártico y el Antártico son los de menor tamaño. Sin embargo, entre los tres grandes, el océano Pacífico se corona como el océano más grande del mundo.

El océano Pacífico ostenta este título de supergigante no sin razón, es el océano más grande del mundo, puesto que abarca una extensión superior a los 165.000.000 km², con una profundidad media de 4.280 m superándolos en algunos puntos al alcanzar los descomunales 11.000 m de profundidad. La tierra debajo del nivel del mar, es decir, la cuenca del océano Pacífico, tiene unas proporciones tales que puedealbergar a todos los continentes juntos. Además, el océano Pacífico, precisamente por su enorme extensión, alberga la mayor cantidad de islas en el mundo: 25.000 islas en total pueden hallarse en este superocéano.

El más antiguo de todos

El océano Pacífico no solo es el más grande del mundo, sino que, además, es el más antiguo, puesto que las rocas que yacen en el lecho oceánico han sido datas en unos 200.000.000 de años, de acuerdo con la información aportada por la NOAA.

Si la extensión de 165.000.000 km² no era suficiente para este gigante, sus proporciones en cuanto a su profundidad son también inmensas, ya que en el océano Pacífico se encuentra la llamada Fosa de las Marianas, la cual es la fosa más profunda en el mundo con unos impresionantes 11.000 m de profundidad. Esta hondísima fosa se encuentra ubicada al este de las Filipinas.

Ya tenemos idea de la profundidad enorme del océano Pacífico, pero ¿qué sucede con los restantes océanos del mundo? Pues, el siguiente en las lista de los supergigantes es el océano Atlántico, seguido de cerca por el océano Índico, luego el océano Antártico y, finalmente, el océano Ártico.

¿Qué tiene de Pacífico?

Seguimos conociendo cosas del océano más grande del mundo. El nombre con que conocemos a este gigante azul se lo debemos al famoso explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes, puesto que él, en su viaje de navegación hacia Filipinas y las Islas Molucas, se topó con un océano cuyas aguas eran pacíficas, calmas y que no presentaban ningún tipo de inconveniente para el navegante; por esa razón bautizó bajo el rótulo de Pacífico al océano más grande del mundo.

Es importante resaltar que esta exploraciones se llevaron a cabo por los marinos portugueses con el objeto de buscar rutas de navegación más accesible y eficientes para el comercio con Asia a fin de no tener que depender más de las rutas comerciales controladas por los pueblos árabes, quienes manejaban la Ruta de la Seda, la hasta entonces única ruta comercial con Asia desde Europa.

A pesar de la facilidad con que Fernando de Magallanes fue capaz de atravesar el Pacífico, este océano no siempre es manso y tranquilo, puesto que es el lugar donde se dan lugar más huracanes y tifones que otros océanos del mundo; sin mencionar la intensa actividad volcánica que se registra en su lecho, así como los frecuentes maremotos que pueden dar lugar a tsunamis que devoran embarcaciones e inundan aldeas y poblados. No es tan pacífico, después de todo.

De hecho, la única zona que está en perpetua calma es el área del Ecuador, mientras que las restantes zonas climáticas que se presentan en este vasto océano (5 en total) no son tan pacíficas. Estas zonas varían en gran medida y podemos tener las latitudes medias, las zonas tropicales, la región de los monzones y la región de los tifones, todas aparte del área ecuatorial.