Saltar al contenido

República de Panamá

republica de panama

Si hay un país clave en Centroamérica este es sin duda Panamá situado en el sureste de esta parte de América, en el istmo de Panamá que une América del sur con América central. Su capital es ciudad de Panamá. Tiene una extensión de 75.517 km² y una población superior a los cuatro millones de habitantes. El nombre del país proviene de su ciudad más importante que fue bautizada como Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. Es el lugar dónde se estableció el primer gobierno de la zona, la Real Audiencia de Panamá, y que permaneció durante toda la colonización española hasta que el país consiguió su independencia de Colombia.

El nombre Panamá proviene, según la teoría más aceptada, de la lengua chibche, y significa “abundancia de peces y mariposas”. Panamá es también el nombre de un árbol muy frondoso bajo el cual se reunían las familias indígenas antes de la llegada de los colonos.

La importancia de Panamá viene dada por la infraestructura de comunicación marítima más importante del mundo: el canal de Panamá, que une, artificialmente, los océanos Pacífico y Atlántico.

Breve historia de Panamá

Antes de la llegada de Cristóbal Colón, en estas tierras habitaban los chibches. Sin embargo, no fue el explorador genovés en llegar a estas tierras sino que fue el sevillano Rodrigo Galván de Bastidas. Colón pisó estas tierras en su tercer viaje y fue en el cuarto que se adentró más y puso nombre a estas costas para los europeos. Vasco Núñez de Balboa fundó la primera ciudad española en el continente: Santa María de la Antigua de Darién. Este mismo explorador bautizó el golfo al que llegó como Golfo de San Miguel y al nuevo mar como Mar del Sur. La Ciudad de Panamá fue fundada en 1519 por Pedro Arias Dávila, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico, y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad.

Panamá consiguió su independencia de España en 1821 y se unió voluntariamente a la Gran Colombia de Simón Bolívar, la ciudad de Panamá pasó de Capital de Castilla del Oro y del Ducado de Veraguas, a ser la capital del Departamento del Istmo. Esta unión duró hasta 1903 cuando se separó de Colombia.

Principales lugares para visitar de Panamá

A continuación os exponemos los 10 mejores destinos de Panamá:

  1. La ciudad de Panamá, con una combinación de lo histórico, lo moderno, lo internacional y lo latino.
  2. El Bosque Tropical del Canal de Panamá, considerado por muchos como la octava maravilla del mundo.
  3. Bocas del Toro es uno de los mejores destinos isleños de América Central.
  4. Boquete. En Boquete podréis encontrar paisajes espectaculares de montañas y fincas de café.
  5. Guna Yala/Islas de San Blas. Cultura indígena fascinante y paraíso tropical.
  6. Riviera de Panamá o conjunto de playas cerca de la ciudad.
  7. El Valle de Antón, un pintoresco pueblo de montaña ubicado en el segundo cráter de volcán más grande cráter del mundo.
  8. Bahía de Portobelo. Con cinco fuertes españoles diferentes del siglo XVII y un Almacén de tesoro, es Patrimonio de la Humanidad  por la UNESCO.
  9. Pearl Islands es un conjunto de islas tropicales cerca de la Ciudad de Panamá.
  10. Pedasi y la Península de Azuero. El encanto de un pueblo pequeño, playas, deportes acuáticos y cultura.

Curiosidades sobre Panamá

Panamá es el único lugar en el mundo donde puedes ver un amanecer sobre el Océano Pacífico y un atardecer sobre el Océano Atlántico.

El Canal de Panamá es muy importante, porque reduce las distancias entre los dos océanos.

Los turistas suelen hacerse fotos con el sombrero de Panamá, pero éste no es realmente Panameño, sino proveniente de Ecuador.

La Zona Libre de Colón es la zona franca más grande del continente y la segunda a nivel mundial, y es un punto de importancia estratégica para la exportación hacia los países de Centro América, Sudamérica y otros países.

El Ferrocarril de Panamá fue el más caro de la historia, costando 8 millones de dólares a mediados del siglo XIX, y llevó 5 años su construcción.

Panamá es el país más industrializado de América Central y la tercera economía más grande de esa región.

Por último, en Panamá hay más aves que en todo Estados Unidos y Canadá juntos, y existen más de 10,000 tipos de plantas diferentes.