Saltar al contenido

República de Argentina

argentina

En Sudamérica encontramos el país segundo país más grande de América Latina después de Brasil. Es la República de Argentina que, precisamente, tiene frontera con el país carioca y con Uruguay al este, también con Chile al oeste, Bolivia y Paraguay al Norte. Es el octavo país en extensión del mundo. Está atravesado de norte a sur por la cordillera de los Andes que tiene su punto más alto en el pico del Aconcagua de 6960 metros sobre el nivel del mar. Argentina tiene una geografía muy variada, siendo un territorio tan grande como es. Está dividida en la regiones de: Región del Noroeste, Sierras Pampeanas, Región de Cuyo, Llanura Platende, Meseta Subtropical, Región Patagónica, Antártida Argentina y Región Mesopotámica.

Breve historia de la República de Argentina

La historia en el territorio argentino se remonta como mínimo 13.000 años atrás en el tiempo. Los primeros restos humanos se encontraron en el sur de la Patagonia dónde se establecieron las primeras civilizaciones agroalfareras.

La dominación española del territorio se asentó definitivamente en 1776 cuando se creó el Virreinato del Río de la Plata. A partir de entonces se empezó a organizar el basto territorio. Fue con la Revolución de Mayo de 1810 cuando de manera gradual, se formarían diversos estados autónomos, llamados provincias, uno de los cuales fue el denominado Provincias Unidas del Río de  la Plata. Sin embargo, no fue hasta la Declaración de Independencia del 9 de julio de 1816 y la posterior derrote del Imperio Español en 1824, que se proclamó la soberanía total. Más tarde, la Gran Bretaña tomó posesión de las Islas Malvinas en 1833, una herida abierta en Argentina desde entonces, que reclaman la devolución de las mismas. Una larga guerra civil generó una confederación de las provincias en 1861 con el nombre de República Argentina. Después de una serie de guerras con los pueblos indígenas como los mapuches, los tehuelche, los ranquel, los wichi y los kom, que la nueva república tomó posesión las las llanuras chaqueña y pampeana de la Patagonia oriental y conformó lo que es hoy el territorio argentino.

Principales lugares para visitar

Debido a su diversidad geográfica, la República de Argentina es uno de los destinos escogidos por los turistas que desean experimentar nuevas sensaciones. Entre ellos nombraremos 10:

  • Buenos aires, que es su capital.
  • Las Cataratas de Iguazú, que están ubicadas en Misiones.
  • San Carlos de Bariloche, que es una de las ciudades más bellas de la provincia de Río Negro.
  • Quebrada de Humahuaca, conocida en el mundo por sus paisajes coloridos, sus pueblos de aire colonial y su pasado incaico.
  • Perito Moreno-Calafate. El primero es el glaciar más importante del Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de santa Cruz. Por su parte, la localidad de El Calafate, se encuentra ubicada a unos 80 km del Parque Nacional de Los Glaciares.
  • Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del planeta.
  • Salta, ciudad donde se puede palpar la impronta colonial española.
  • El Valle de la Luna, que fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, junto con el Parque Nacional Talampaya en La Rioja.
  • El Mar del Plata, que es una importante ciudad- puerto y balneario ubicada en el litoral del Mar Argentino, al sudeste de la provincia de Buenos Aires.
  • Córdoba, provincia situada en el centro del territorio continental de la República de Argentina.

Curiosidades de La República de Argentina

El nombre de Argentina proviene del río de la Plata. Este mineral tan preciado también se llama argento y de aquí el nombre del país.

Uno de los hechos meteorológicos más interesantes es que las llanuras pampeanas no se cubren nunca de nieve a pesar de estar muy al sur. Otros territorios a su misma latitud sufrirían mucho más el frío pero el clima oceánico de la zona impide que los vientos antárticos lleguen a la zona.