Saltar al contenido

Todo lo que quieres está al otro lado del miedo – Jack Canfield

El miedo, la incertidumbre, el pánico, la duda. Todos estos sentimientos han sido ampliamente tratados por filósofos y escritores de autoayuda a lo largo de la historia.

Para muchos, el miedo es una de las principales razones por las que la mayoría de personas no inician el camino hacía lo que desean y les hace feliz.

La frase de Jack Canfield nos ayuda a poder hablar sobre este tema de una forma más extensa.

En el fondo lo importante no es si tenemos miedo o no. Grandes héroes de la historia, políticos exitosos o incluso emprendedores que han llegado a la cima han reconocido que cuando iniciaron sus proyectos estaban literalmente muertos de miedo.

Por tanto, el miedo en el fondo no es el problema. Tener miedo nos puede ayudar de forma substancial a conseguir nuestros objetivos. El miedo nos pone alerta, nos concentra, y nos puede permitir ver aquello que si estamos confiados no podemos ver.

Es evidente que el miedo también paraliza y nos hace de barrera para avanzar en nuestra vida, no nos llevemos a engaño. Pero nuestra fuerza será justamente saber convivir con ese miedo.

Muchas personas se obsesionan con el miedo, e intentan vencerle, intentan ganar confianza suficiente como para que desaparezca. Aunque el truco no es ese.

El miedo siempre existirá, y como decíamos, puede ser una buena forma de conseguir estar más atentos y que nos ayude a llegar al “otro lado” de una forma incluso más contundente.

Por ello, no se trata tanto de eliminar los miedos, si no de controlarlos y de hacerlos llevaderos. Al igual que un dolor de estómago no nos hará dejar nuestros caminos, el miedo no puede ser una excusa.

Por eso, cuando Canfield nos indica que la mayoría de cosas importantes para ti están en el otro lado del miedo, lo que nos está diciendo, entre otras cosas, es que podemos conseguir nuestros objetivos si salimos del “lado” del miedo.

Son muchas las técnicas que podemos utilizar para ello, todas requieren de un poco de locura y de autoconfianza, pero, ante todo, se trata de perder el miedo al miedo.

Una frase algo rebuscada, pero que luce bien si lo pensamos atentamente. Si el miedo es aquel elemento que no nos permite avanzar, dejarlo de lado nos ayudará de forma clara a conseguir aquello que queremos, y, por tanto, se convierte en algo positivo a todas luces.

Con el paso del tiempo, es habitual que vayamos recordando aquellos aspectos que pudimos hacer, pero dejamos de lado.

La mayoría de estas decisiones se dejaron sin realizar por no ir al “otro lado”, por tanto, el medio puede ser uno de los principales motivos por los que las cosas quedan a medias, o incluso ni se llagan a realizar.

¿Hay alguna forma de no tener miedo ante decisiones importantes? Pues no hay un consejo secreto y único que lo permita, lo que sí existe es simplemente la recomendación de minimizar los aspectos negativos de una decisión.

Si relativizamos aquellos aspectos negativos de una decisión podemos conseguir que esta elección se nos antoje menos costosa emocionalmente, y por tanto, tengamos más posibilidades de llevarla a cabo.

Las dudas, el medio, todos esos sentimientos negativos son un freno de mano a nuestro desarrollo personal, y son sentimientos habituales para aquellos que quieran salir de su zona de confort.

Pero lejos de hacer que estos sentimientos nos hagan esclavos de nuestra situación y no nos permitan ir más allá, asumamos que son parte de la aventura de salir de nuestra zona de confort, un aspecto más a tener en cuenta, pero no el decisivo.

Al fin y al cabo, quizá algunas decisiones de las que pensamos que no llevamos a cabo por el miedo, no eran las más adecuadas. Por tanto, no se trata de vivir alocadamente, se trata de racionalizar y de tomar las mejores decisiones posibles, sopesando y equilibrando las cosas.

El medio siempre existirá, debemos tenerlo en cuenta, convertirlo en algo positivo, que nos alerté ante las malas decisiones, que nos permita estar en guardia y analizar las cosas de una manera más racional es bueno. Lo negativo es que hagamos que el medio no nos permita llegar a todas aquellas cosas que siempre hemos deseado hacer.

No hay que vencer al miedo en el sentido de eliminarlo, como dicen algunos, hay simplemente que vivir con él y entender que es algo humano con lo que tenemos que convivir.

Asumir nuestras imperfecciones es también el camino más seguro para vivir mejor con nosotros mismos.